Como estamos en crisis hay que afinar en gastos. Así que facturas que antes pagaba sin revisar, simplemente porque respondían a los servicios básicos, agua,basuras , badenes ,etc., es decir servicios municipales, ahora las miro con alguna atención, aunque sólo sea para ver lo cara que está la vida.
En esto estaba cuando me topé con el recibo del agua. La diversidad de conceptos incluidos en el papel me llamó la atención y decidí averiguar qué y cuánto es lo que realmente pagaba.
Ojalá no lo hubiera hecho. Porque a medida que avanzaba en el análisis del recibo menos me gustaba lo que leía.
Es una buena cosa entrar en el intríngulis de lo que pagamos por los servicios que recibimos, porque te llevas sorpresas.
Mi recibo del agua y alcantarillado (son los dos conceptos incluidos en el mismo ) me dice en primer lugar que entre el cinco de diciembre de 2011 y el 29 de febrero de 2012, según lecturas de contador, he gastado 29 metros cúbicos de agua, a razón de 336 litros de agua diarios .
También me dice que he pagado 65,13 euros por el agua consumida. Hecha la división resulta 2,46 euros / m³.
Primera sorpresa, no por los conceptos, sino por las cantidades: de los 65,13 euros pagados (iva incluido) el 57,80%, es decir 37,65 euros corresponden realmente al coste de las tarifas de agua de este Ayuntamiento.
Los 27,48 euros restantes, es decir un 42 %, es lo que yo abono al Instituto Aragonés del Agua en concepto de saneamiento y depuración.
No hace mucho había oído a nuestro alcalde, el Sr.. Bolea , decir en una entrevista radiofónica que la Diputación General de Aragón le había advertido de que no tramitaría ningún documento urbanístico en tanto en cuanto no arreglara el problema de los vertidos de su municipio. Así que, deduje, no todo el monte es orégano. Pagamos pero no depuramos.
Realmente es una medida muy seria. No es habitual que una administración actúe así salvo que el problema a resolver sea importante.
Y, efectivamente, pagamos pero no depuramos, o no depuramos todo lo que debería depurarse, porque los polígonos industriales no están conectados a la red general de colectores que van a la Estación depuradora de San Mateo.
La siguiente pregunta que se me planteó , a cualquiera se le habría ocurrido, es fácil de adivinar . ¿Y cuánto pagamos por el coste total de un servicio, que en realidad se ejecuta a medias?
Es sencillo hacer una estimación: admitamos que Zuera tiene 6.000 habitantes y cada uno de ellos usa, pongamos como media, ciento cincuenta litros cada día. Resultaría que consumimos por tanto novecientos metros cúbicos diarios. Realmente utilizamos más porque en la depuradora de San Mateo de Gállego, adonde van todos , o casi todos los vertidos de Zuera llegan, por término medio, unos 1200 metros cúbicos diarios, pero, bueno, dejémoslo en los 900 indicados.
Si el m³ de agua, mi agua doméstica, está a 2,46 euros, y lo extiendo como valor medio al resto de mis conciudadanos se puede comprobar fácilmente que el Ayuntamiento recaudará trimestralmente 900m3 diarios x 30días x 3 meses x 2,69 €/m³ = 217.890 euros, de los que si no he hecho mal las cuentas 156.880 euros se van al Instituto Aragonés del Agua cada trimestre. Es decir aproximadamente 627.528 euros al año para pagar la depuración de nuestras aguas.
Hasta aquí los números. Espero no estar equivocado, y si lo estoy que alguien del Ayuntamiento me corrija. Por lo demás todo estaría muy bien y yo estaría muy conforme en pagar por no contaminar si no fuera por unos pequeños matices:
.-He hecho los cálculos solamente sobre los consumos domésticos aproximados. Pero es que los suelos industriales también pagan, otras cantidades y tarifas por ser agua industrial, pero pagan. Por tanto los dineros que desde municipio se transfieren al Instituto Aragonés del Agua han de ser mayores.
Y resulta que después de pagar en nuestros recibos por una depuración completa de todas nuestras aguas residuales cantidades nada despreciables, la realidad es que estamos seriamente advertidos por la Diputación General por un contumaz incumplimiento de los objetivos de depuración de este municipio.
Incumplimiento que debe adjudicarse exclusivamente el Ayuntamiento. La Diputación general ya ha cumplido ejecutando la Estación Depuradora de San Mateo de Gállego y el colector general que conecta a Zuera con esa instalación.
Y resultará igualmente que, de vez en cuando, la Confederación Hidrográfica le recordará al Ayuntamiento el incumplimiento mediante la correspondiente multa, que si no se paga, el Ministerio de Hacienda la descontará de la participación municipal en los fondos del Estado.
Hoy todo el mundo se pregunta cómo hemos llegado a la situación económica en la que estamos en este país. Dejando aparte a los caníbales financieros , grandes especuladores y demás, la situación que describo en estas líneas y en este Ayuntamiento puede dar razón de cómo se gastan, o malgastan, nuestras tasas e impuestos. De manera que no todo es a causa de la especulación. También nuestros Ayuntamientos, y entre ellos nuestro Ayuntamiento de Zuera ha puesto , y sigue poniendo, su granito de arena.
Porque para intentar comprender cómo 627.528 euros anuales, insisto, que el Ayuntamiento me corrija si me equivoco, recaudados en este municipio, en este año y en otros más y destinados a la depuración de aguas residuales, no sirven para en primer lugar depurar nuestras propias aguas grises la primera palabra que viene a la mente es desidia. Porque no puede utilizarse otra para definir un estado de cosas que se mantiene en este Ayuntamiento desde hace cinco años sin que los gestores públicos, que no trabajan por amor al arte ni impulsados por nobles sentimientos altruistas, hayan movido un dedo para resolverla, salvo declaraciones rimbombantes y palabras huecas en determinados medios de comunicación.
La eficacia de una Administración se mide , entre otras cosas , por el cumplimiento de sus obligaciones para con sus ciudadanos. Y por tratar de que la calidad de sus servicios sea equiparable al coste que cada uno soporta por ellos.
No parece que sea ese el caso. Aquí pagamos dos veces por lo mismo: el recibo del agua y la multa por no cumplir con la ley. Multa que, sin ningún género de duda, será creciente cada año, a medida que nos acerquemos al año 2015 y Zuera deba cumplir con la Directiva Marco del Agua. Porque la multa también la pagamos nosotros. ¿O se creen que los dineros de la sanción los detrae el Ayuntamiento de los salarios de los señores Bolea , Larqué y resto de concejales que cobran cada mes de las arcas municipales ?.
La segunda palabra que se me ocurre es dejadez. Pero en este caso de los ciudadanos, que pagamos religiosamente sin pedir las explicaciones pertinentes de por qué el concepto o servicio por el que se paga no se corresponde con la realidad .
Cinco años perdidos, en los que pudo haberse resuelto el problema. Ahora, metidos en una crisis económica pavorosa me temo que vamos a pagar multas muchos , muchos años. Y por supuesto los dineros del Instituto Aragonés del Agua también.